La resistencia a la compresión es quizás, si no
la más, una de las propiedades más importantes del concreto y, por lo cual, se
debe tener mucha precaución al momento de diseñar. Si bien su evaluación se
realiza en estado endurecido con muestras representativas en forma cilíndricas
de 15 cm de radio por 30 cm de altura, a las edades que se desea examinar, el
resultado que se obtiene no es más que la combinación de todos los
procedimientos realizados previamente, hasta la obtención del elemento en
estado sólido. Desde la etapa de ensayos de agregados para el conocimiento de
sus características, continuamente un adecuado diseño de mezcla y finalmente el
ensayo de rotura de concreto (cuyo adecuado procedimiento se encuentra detallado
en la Norma Técnica Peruana [NTP] 339.034) garantizará una óptima resistencia a
la compresión, definido inicialmente en el diseño estructural.
MÉTODO DE RIGIDEZ EN VIGA CON ROTULA
CONTENIDO
Continuamos con el curso de análisis estructura II, en el cual desarrollaremos ejercicios de vigas, pórticos y armaduras. Todas las estructuras por el método de Rigidez, R
igidez directo, Compatibilidad y Sistematización Total.
Estos ejercicios desarrollan la parte practica de los métodos siguiendo todos los pasos necesarios y ordenados para poder llegar al resultado final.
Al terminar los ejercicios se realiza una comparación con los resultados obtenidos manualmente y los resultados obtenido con nuestro programa DOVAS y/o DOVAS PRO.
igidez directo, Compatibilidad y Sistematización Total.
Estos ejercicios desarrollan la parte practica de los métodos siguiendo todos los pasos necesarios y ordenados para poder llegar al resultado final.
Al terminar los ejercicios se realiza una comparación con los resultados obtenidos manualmente y los resultados obtenido con nuestro programa DOVAS y/o DOVAS PRO.
MÉTODO DE RIGIDEZ EN PÓRTICO
Continuamos con el curso de análisis estructura II, en el cual desarrollaremos ejercicios de vigas, pórticos y armaduras. Todas las estructuras por el método de Rigidez, Rigidez directo, Compatibilidad y Sistematización Total.
Estos ejercicios desarrollan la parte practica de los métodos siguiendo todos los pasos necesarios y ordenados para poder llegar al resultado final.
Al terminar los ejercicios se realiza una comparación con los resultados obtenidos manualmente y los resultados obtenido con nuestro programa DOVAS y/o DOVAS PRO.
Estos ejercicios desarrollan la parte practica de los métodos siguiendo todos los pasos necesarios y ordenados para poder llegar al resultado final.
Al terminar los ejercicios se realiza una comparación con los resultados obtenidos manualmente y los resultados obtenido con nuestro programa DOVAS y/o DOVAS PRO.
MÉTODO DE RIGIDEZ EN VIGA
En esta publicación damos inicio al cursos de análisis estructura II, en el cual desarrollaremos ejercicios de vigas, pórticos y armaduras. Todas las estructuras por el método de Rigidez, Rigidez directo, Compatibilidad y Sistematización Total.
Estos ejercicios desarrollan la parte practica de los métodos siguiendo todos los pasos necesarios y ordenados para poder llegar al resultado final.
Al terminar los ejercicios se realiza una comparación con los resultados obtenidos manualmente y los resultados obtenido con nuestro programa DOVAS y/o DOVAS PRO.
Estos ejercicios desarrollan la parte practica de los métodos siguiendo todos los pasos necesarios y ordenados para poder llegar al resultado final.
Al terminar los ejercicios se realiza una comparación con los resultados obtenidos manualmente y los resultados obtenido con nuestro programa DOVAS y/o DOVAS PRO.
BUSCARV EN HOJA DE CALCULO (EXCEL) DE TI NSPIRE CX CAS
En la presente publicación se presenta un forma de poder replicar el comando muy usando en Microsoft Excel el cual es BUSCARV, en la hoja de calculo de la calculadora Ti-Nspire CX CAS.
Se busco realizar la forma mas similar al que usamos en Micrisoft Excel, el comando fue creado en el lenguaje de programación Ti-Basic, para lo cual funciona en conjunto con la hoja de calculo de la calculadora.
Se presenta también un vídeo donde se explica la creacion del comando, el funcionamiento y la instalación del comando en la librería publica de nuestra calculadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)